Avance Equipo 7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
PLANTEL “ISIDRO FABELA ALFARO” DE ESCUELA PREPARATORIA
AVANCE COLABORATIVO
“Dibujo y representación estética”
ECOamigos con el ambiente
Nombre del Docente
L.D.G Mahelet Jimenez Sanchez
Nombre del Alumno
Diego Arturo García Martínez
Alejandro Rosales Ortega
Andrea Guadalupe García Zárate
Miguel Leonardo Rojas Liston
Freddy Aldair Martínez González
Problematica
En el transcurso de los años, los residuos en el ambiente han generado diversos problemas al entorno donde nos desenvolvemos. Ésto se refiere a la basura producida por la población, que es proporcional a su consumo y de qué manera se deshace de ella. Principalmente perjudica de forma grave la salud de las personas, de animales y plantas porque los residuos sólidos generan pérdida de ecosistema. Muchas veces este tipo de desechos entra en contacto con el agua potable de algunos sitios agravando la situación.
¿Qué es un pop-up?
En muchos casos los libros pop-up son verdaderas obras de arte e ingeniería que a veces incorporan hologramas, luces y sonido y que captan inmediatamente la atención de quien lo sostiene en la mano, sea niño o adulto.
Aparte de su indudable valor creativo, los libros pop-up son una excelente llave para iniciar a los más pequeños en el amor a los libros y a la lectura.
Características y tipos de libros pop-ups
El material principal de fabricación siempre es el papel, aunque en ocasiones se incluyan otros elementos como tela, celofán, goma, cordones u otros. La autoría de un libro pop-up puede correr a cargo de un escritor, un ilustrador o un ingeniero del papel.
Un libro pop-up ha de contar con tres características primordiales:
- La transformación de imágenes, es decir, una ilustración oculta debe suceder a otra.
- El movimiento por el que personajes, escenarios u objetos ilustrados cobran vida mediante animación.
- El arte de la tridimensionalidad que da profundidad y efecto de relieve a la escena que se presenta.
Básicamente, la creación de un libro pop-up consiste en el dibujo y coloreado, el troquelado del papel con mano experta y su ensamblaje posterior siguiendo unos pasos concretos. Los hay destinados a niños, a adolescentes y también a mayores, puesto que los temas son muy variados. Desde cuentos de hadas hasta libros de conocimiento científico o de historia, por poner un par de ejemplos.
Pasos
- Investigación métodos de para diseñar nuestro pop up.
- Propuesta de nombre para el proyecto verde.
- Realización de propuesta de nombre para bocetar logo.
- Lista de 5 propuestas de nombre (1 por cada integrante)
- Propuesta 2 bocetos de logotipo con diferentes tipos de papel y material (colores, acuarelas, crayones, lápices, etc.)
- Realizar propuestas en 2 tipos diferentes por cada integrante.
- Corrección de propuesta.
- Entrega corregida en diferentes técnicas.
- Logotipo y 5 propuestas a color con argumentación de porque con diferentes papeles y técnicas.
- Realizar correcciones de color.
- Representación de algun objeto en 2 escalas.
- Pop up del logotipo del proyecto verde.
- Exposición y presentación del pop up elegido con fundamentación por escrito y evidencia fotográfica de los ángulos y de aplicación en el Blog.
Color
Los colores seleccionados, fueron electos de acuerdo al contexto, su significado así como la relación que existe entre logotipo y significado. Claro que para poder elegirlos tomamos en cuenta que representa cada color, cada tonalidad es un significado distinto, en este caso el verde es la representación más icónica de la naturaleza, el verde significa abundancia y naturaleza así como estabilidad y equilibrio emocional. Por otra parte el color negro representa la muerte, degradación en ciertos casos por eso el saco de basura está representado de esta manera.
Comentarios
Publicar un comentario