Avance final equipo 4
Problema:
La problemática que elegimos es la contaminación por basura ya que en nuestras propuesta individuales analizamos los problemas ambientales y llegamos a la conclusión de que la constante en cada problema es la basura que contamina a cada área (ríos, lagos, mares, bosques, selvas, calles, etc.)
Esta basura es generada por todas las personas en su vida cotidiana, desde usar bolsas de plástico, no usar los botes de basura correctamente, hacer uso excesivo del papel, consumir botellas de plástico, la ropa que ya no utilizamos y desechamos. Todo esto en conjunto genera cantidades enormes de basura día con día, los cuales se encuentran en áreas verdes, provocando un gran deterioro ambiental que nos afecta a todos los seres vivos.
¿Pop up?
Imagina castillos que se levantan tras abrir la cubierta; casas, árboles, barcos o escenarios plegados que se yerguen, personajes que cobran vida con el paso de las páginas... En muchos casos los libros pop-up o libros tridimensionales son verdaderas obras de arte e ingeniería captando inmediatamente la atención de quien lo sostiene en la mano, sea niño o adulto. Aparte de su indudable valor creativo, los libros pop-up son una excelente llave para iniciar a los más pequeños en el amor a los libros y a la lectura.
Estos cuentan con características en donde el material principal de fabricación suele ser siempre en papel, aunque en ocasiones se incluyan otros elementos como tela, celofán, goma, cordones u otros. La autoría de un libro pop-up puede correr a cargo de un escritor, un ilustrador o un ingeniero del papel.
Un libro pop-up ha de contar con tres características primordiales:
- La transformación de imágenes, es decir, una ilustración oculta debe suceder a otra.
- El movimiento por el que personajes, escenarios u objetos ilustrados cobran vida mediante animación.
- El arte de la tridimensionalidad que da profundidad y efecto de relieve a la escena que se presenta.
Además existen diferentes formas de crear este arte:
- Pop-up 90º: Las cubiertas se abren en ángulo recto para mostrar tres cajas, la central simétrica (cuadrada), y las laterales asimétricas (rectangulares). La simetría se mira desde el pliegue de las páginas.
- Pop-up 180º: Las cubiertas se abren para quedar planas y mostrar la estructura de una caja.
- POP-UP 360º: Las cubiertas se abren y giran completamente para mostrar la estructura. En donde se despliegan diferentes escenas.
- Diorama: La escena se construye en una estructura en acordeón que permite incorporar varios planos y jugar con la profundidad.
¿En que lo aplicamos?
Este ha sido aplicado en el transcurso del semestre para poder experimentar en la creación del mismo. Además se ha utilizado en nuestro proyecto ya que es una forma diferente de atraer a las personas para concientizarnos sobre la contaminación que existe en el planeta. El que realizó el equipo refleja tanto la problemática como una solución sobre nuestro tema elegido, cabe mencionar que hubo un enorme aprendizaje al realizar el pop up, pues aprendimos que debemos hacer y que con respecto a los materiales que ocupamos. Pero al final de todo se obtuvo un resultado bueno.
Pasos:
La problemática fue elegida por una decisión de todos los integrantes del equipo llegando a formar un nombre llamativo y atractivo para los lectores. Después de esto realizamos una investigación de nuestra problemática personal, relacionándolo con una problemática general.
Presentamos propuestas a blanco y negro o a lápiz posteriormente realizamos correcciones y se presentaron de nuevo las propuestas a color se eligió la mejor de ellas entre todo el equipo realizamos los cambios necesarios, lo ajustamos a las opiniones del equipo para al final lograr armar el pop-up del equipo.
¿Qué colores personificar al POP-UP?
Los colores manifiestan diversas emociones y sentimientos en las personas, cada color está asociado con un estado de ánimo diferente por lo que cada uno posee su propio significado.
Los colores que representan a nuestro Pop-up son específicamente el azul, gris, amarillo, verde, violeta, negro, cafe y rojo.
Decidimos elegir el color azul en diferentes tonalidades ya que simboliza la base principal del trabajo, es atractivo y llama la atención del espectador por ser un diseño único y original. Además, es un color frío que puede significar limpieza y frescura para la tranquilidad del espacio.
Los colores gris y negro los empleamos esencialmente para neutralizar a los demás colores; representa el desconsuelo de nuestros malos hábitos que ha dejado la contaminación dentro del entorno. Con ayuda del color amarillo quisimos representar un destello de luz que podemos lograr aplicando soluciones a la problemática. El color violeta caracteriza lo frágil y sensible que es el planeta. Comúnmente se sabe que el color rojo puede significar una zona de riesgo o de peligro, quisimos añadirlo para darle ese toque al trabajo, pues actualmente vivimos una crisis ecológica en donde todos formamos parte del deterioro ambiental. El color verde fue de mucha utilidad ya este se relaciona con la preservación y equilibrio de los recursos naturales en el planeta.
Comentarios
Publicar un comentario