EQUIPO 3


Problematica
La problemática que abordamos es el calentamiento global que surge como consecuencia de la contaminación atmosférica producida por el CO2 que emiten las actividades de las personas tales como la quema de combustibles fósiles, las industrias, los automóviles, las energías que usamos cotidianamente, etc.; al igual que el metano que desprenden los desechos de los animales.
Es de suma importancia realizar acciones que ayuden a disminuir las problemáticas causantes del calentamiento global como la separación y recolección de basura, optar por energías alternas, no usar el automóvil con mucha frecuencia, cambiar focos normales por ahorradores, entre otras, recordando que estas pequeñas acciones en conjunto logran una gran diferencia.
Con base a esta problemática realizamos un pop-up que la representa de manera visual y artística, tomando en cuenta cada una de las ideas del equipo.
Pop-Up
Los libros Pop-up, son un tipo particular de libros que proporcionan una mayor profundidad y movimiento, debido a que utilizan dispositivos que se pueden abrir de forma automática y que crean objetos tridimensionales que se pueden ver desde múltiples ángulos.
El primer libro de estas características se remonta a la Edad Media, a 1306. Se trataba de una obra de astrología. El filósofo y poeta mallorquín Ramón Llull usó por aquel entonces un volvelle o disco giratorio de papel para explicar una de sus teorías, una técnica bastante popular hasta el siglo XVI.
Hay 4 formas básicas, el Pop-up de 90º, 180º, 360º y  el Diorama, algunos ejemplos son: The Wonderful World of Pop-Up and Movable Books, 1811-1996 y Circus Zingaro(Circo Gitano).


 

Pasos
-          Realizamos propuestas sobre la problemática a tratar
-          Elegimos una problemática.
-          Investigamos sobre la problemática seleccionada.
-          Escribimos soluciones relacionadas con la problemática
-          Investigación del Pop-Up.
-          Prueba de materiales para saber cuál se acopla al trabajo (papel, gramaje).
-          Realizamos pruebas del Pop-Up en distintos materiales.
-          Elegimos el material.
-          Realizamos propuestas para el nombre del Pop-Up.
-          Elección del nombre.
-          Propuesta del logotipo.
-          Prueba del logotipo en distintos materiales.
-          Elección del logotipo.
-          Corrección del logotipo.
-          Elaboración individual del logotipo corregido (en conjunto).
-          Elección del logotipo corregido.
-          Elaboración del Pop-Up con el material, nombre y logotipo seleccionados.


Color

Los colores son una forma de representar nuestras emociones pensamientos y el mensaje que queremos transmitir es por eso que gracia a la psicología del color podemos usar ciertos colores para dar a entender mejor el mensaje al igual que realzar y dar ciertos contrastes a nuestro pop-up
Empezando rojo que es uno de los que más realzan en la composición hace referencia a el fuego, la fuerza, pero sin embargo los significados que más van acorde con nuestra composición es la destrucción, crueldad y violencia, adjetivos nada positivos pero que sin embargo son reales en el mundo en el que vivimos especialmente en la situación del medio ambiente actualmente
Por otro lado, el verde es un color de esperanza de naturaleza y de crecimiento que al contrario del rojo trata de neutralizar la destrucción y hacer crecer la vida, al igual que brindar estabilidad, sin mencionar que el verde sin tanto análisis nos transmite vida y en general cosas positivas.
El azul por otra parte, sin mencionar su representación literal, que es el agua, liquido de vital importancia en nuestro ecosistema, podemos recibir sentimientos y emociones relacionadas con el espacio, la limpieza y la frescura, lo que embona claramente con lo que nuestro planeta necesita en nuestros momentos, un desahogo total para su recuperación.
El naranja siendo parte de las llamas no indica en su totalidad destrucción y circunstancias negativas si no que por el contrario representan el entusiasmo de cierta parte de la sociedad para conservar su medio ambiente.
El amarrillo siendo un color llamativo marcando de cierta forma limites representa la luz la acción y el poder que el hombre tiene para poder hacer algo en contra del calentamiento global y de todas las problemáticas existentes en la actualidad.
Negro uno de los colores más abundantes representa el espacio la lejanía de manera explícita pero implícitamente representa las tinieblas la ceguera en la que se encuentra el ser humano frente a la problemática del cambio climático y calentamiento global siendo que la gran mayoría aun niega que exista esta problemática y si la reconoce no hace nada por evitar realizar acciones que reduzcan este efecto, por ultimo genera un espíritu de muerte y luto por que si no hacemos algo pronto por el plante, nuestro hogar, todos sin excepción desde los más culpables hasta los más inocentes morirán por lo que alguna vez se pudo evitar.



Fotos

Referencias.

Comentarios

Entradas populares